Jacent Penumbra

Jacent Penumbra

sábado, 2 de septiembre de 2017

Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles del Puig (1 septiembre 2017)

Cuando las tropas cristianas asentadas en el Puig (pequeña colina al norte de Valencia) preparaban la conquista de la ciudad de Valencia en el año 1237, se halló en aquel lugar un relieve de piedra representando a la Madre de Dios de estilo bizantino por parte de S. Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced. El hallazgo dio tales ánimos a las huestes del Rey Don Jaime I el Conquistador que vencieron a las tropas musulmanas en desigual combate en los campos del Puig (llamados desde entonces de Santa María), y después en Valencia.

El Rey Jaime I atribuyó esta conquista al favor de la Santísima Virgen y por ello la proclamó patrona del reino reconquistado. De inmediato, hizo levantar en aquel lugar un santuario (1238 d.C) el cual fue encomendado a los religiosos de la Orden de la Merced (1240 d.C), los cuales han sido desde entonces sus guardianes perpetuos. 
Junto al santuario, se erigió a continuación un convento (residencia de los religiosos) constituyendo ambos elementos una grandiosa mole rectangular, flanqueada por 4 macizos torreones que aun podemos contemplar en la actualidad.
De la iglesia o santuario original (constituida por una sola nave), todavía se conserva la extraordinaria Portada que fue trasladada desde su emplazamiento primitivo al lugar lateral que hoy ocupa. 
Años después, el artista José Vergara pintó en la Capilla Mayor la imagen de Nuestra Señora del Puig  (1781 d.C)  según cuenta la tradición. Es decir que lo ángeles la hicieron de una piedra del sepulcro de María y la trajeron a El Puig; que aquí la veneraron apóstoles y monjes; que la enterraron los monjes debajo de una campana cuando la invasión musulmana; que luego fue hallada y que por último D. Jaime I depositó a sus pies las llaves de la ciudad de Valencia cuando las recibió del rey moro Zeván.

Nuestra Señora de los Ángeles del Puig ha sido considerada durante muchos siglos la patrona del Reino de Valencia (un hecho histórico dado que se debió a la decisión de un rey). No obstante, los investigadores consideran que esto no debe entrar en contradicción con el honor que se rinde a la Mare de Dèu dels Desemparats (patrona de la ciudad de Valencia desde el año 1667 por aclamación popular) sino que es perfectamente compatible porque a esta advocación se la nombra “patrona de la ciudad de València”, y no de todo el Reino, por lo que ambos títulos son compatibles en la actualidad.
La imagen de Santa María fue coronada canónicamente el 9 de octubre (aniversario de la conquista de Valencia) del año 1954. 
Más recientemente, en 2015, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, solicitó  a la Santa Sede que la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles de El Puig, que se había venido celebrando cada 1 de septiembre, fuera solemnidad para toda la diócesis valentina, atendiendo a su origen histórico como primera patrona del Reino de Valencia.

1 comentario :