Jacent Penumbra

viernes, 25 de diciembre de 2020
martes, 22 de diciembre de 2020
viernes, 18 de diciembre de 2020
NOTA INFORMATIVA: VENDA DE LOTERIA SORTEIG EXTRAORDINARI LOTERÍA DEL XIQUET 2021
Estimats confrares i amics del Sant Sepulcre:
Ja està a la venda la loteria del Sorteig Extrordinari de la Loteria del Xiquet que tindrà lloc el 6 de gener de 2021. La Confraria juga amb el número: 29505
HORARIS I PUNTS DE VENDA EN ENTITATS COL.LABORADORES (en horari comercial):
-BAR LA COVA; C/ Lluis Vives, 16 (matins)
-FITOXENT, Travessia Carles Gomis, 7
-FRANCISCO JAVIER ALBELDA DIERT, C/ Comandant Hernández, 12
Per favor, tracteu d´ajudar a la Confraria comprant o venent loteria com millor pugueu.
Es un benefici per a tots.
Gràcies
domingo, 6 de diciembre de 2020
CAMPANYA SOLIDÀRIA 2020: DONACIO D´ALIMENTS I PRODUCTES DE NETEJA
La Parróquia de l´Assumpció de Carcaixent serà el punt de recollida des de la qual es distribuirà tot el que s´ha arreplegat.
jueves, 5 de noviembre de 2020
VII CONCURS DE POSTALS NADALENQUES SANT SEPULCRE 2020
sábado, 17 de octubre de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (17 octubre 2020)
Fue un pastor excepcional. Transmitió con fidelidad la doctrina heredada de los primeros apóstoles y defendió bravamente la fe contra herejías como el docetismo. En las siete epístolas que dirigió a las distintas Iglesias (algunas redactadas mientras viajaba para ser martirizado), no dejó de exhortar a los cristianos a dar la vida por Cristo, a ser fieles a las enseñanzas recibidas, a mantenerse firmes frente a los que pretendían socavarlas, así como a vivir la caridad y unidad entre todos.
En las ciudades que atravesó se ocupó de fortalecer a los fieles recordándoles el mensaje evangélico, animándoles a vivir la santidad. Tras de sí dejaba la huella de la unidad entre las Iglesias, después de haber alertado contra las herejías que irrumpían con fuerza buscando la confusión y la ruptura con el magisterio eclesial que de ellas se deriva.
Particularmente relevante fue su paso por Esmirna, sede de San Policarpo, que había bebido las fuentes primigenias del cristianismo de manos de san Juan. El edificante y rico legado de San Ignacio que amasó en ese lugar, además de las bendiciones que su presencia proporcionó a los cristianos de la ciudad, ha llegado a nuestros días. Se compone de una serie de cartas dirigidas a sus hermanos de Éfeso, Magnesia, Trales y Roma, a través de las cuales dejaba oír la poderosa voz de su fe.
En estos textos vivos se percibe cuánto le urgía dejar bien sentadas las bases de la comunión apostólica, recordando las claves del seguimiento, coronadas siempre por la caridad.
La lucha, el esfuerzo, la entrega incesante, la fraternidad, el espíritu de familia, el ir todos a una, y ponerse a merced unos de otros, siempre mirando a quien presidía la comunidad, sin celos, rivalidades y envidias, alumbraron a los fieles a quienes las dirigió y a las sucesivas generaciones.
El 20 de diciembre del año 107, aunque este extremo no está confirmado, compareció ante el prefecto. Fue un trámite fugaz, inútil, ya que todo estaba decidido de antemano, y sin dilación fue conducido al anfiteatro Flavio. Allí unos leones dieron fin a su vida. Las Actas de los mártires reflejan este cruento sacrificio del gran prelado de Antioquia, cuyo sobrenombre de "Theophoros" (portador de Dios) sintetiza el acontecer de ese testigo de Cristo que derramó su sangre por Él. Había sido el primero en denominar "católica" a la Iglesia, en utilizar la palabra "Eucaristía" refiriéndose al Santísimo Sacramento, y en escribir sobre el parto virginal de María.
lunes, 12 de octubre de 2020
RESUM: OFRENA A LA MARE DE DÉU i EXCURSIÓ PER LA RUTA NATURAL DE L´ANTIC TRENET (12 d´octubre 2020)
Al llarg d´este camí hem passat per les proximitats del baixador d'Aigües Vives, una senzilla edificació construïda per a donar servei a la Colònia Infantil "La Nostra Senyora d'Aigües Vives", un preventori antituberculós de mitjan del segle XX.
Enfront i sempre en paral·lel a la carretera, hem deixat a mà dreta el desviament al Real Monestir de Santa María d'Aigües Vives, un antic monestir d'agustins del segle XIV (el qual va passar a mans privades amb la desamortització de Mendizábal).
sábado, 10 de octubre de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA (10 octubre 2020)
Los años en contacto con la Universidad de Alcalá, donde obtuvo el título de Maestro en artes, dejaron en Tomás una profunda huella humanística. De Alcalá pasó a Salamanca y aquí ingresó en el Convento de San Agustín, lugar de su profesión religiosa, que se celebró el 25 de noviembre de 1517. Después de la ordenación sacerdotal – en 1518 -, los superiores le encomendaron distintas tareas de gobierno y los cargos se sucedieron uno tras otro como Prior, Provincial, Visitador… Su mayor empeño era la vida de las comunidades y la observancia responsable de las normas. También promovió el envío de misioneros agustinos al Nuevo Mundo. Confesor y predicador de Carlos V, al quedar vacante la sede de Valencia fue propuesto – contra su voluntad- arzobispo de aquella diócesis mediterránea en 1544. Al conocer la noticia el entonces General de la Orden, Jerónimo Seripando, felicitaba a fray Tomás y a la diócesis valentina “que tendrá un pastor como lo describe san Pablo”.
Fray Tomás encontró una diócesis abandonada después de más de un siglo sin obispo residencial. Visitó una a una todas las parroquias, convocó un sínodo en 1548, adelantándose a Trento fundó en 1550 el Colegio-seminario de la Presentación para atender la formación de clero, asistió a los menesterosos e intentó la evangelización de los moriscos.
El obispo agustino de Valencia vertía su formación universitaria en la predicación y en los escritos ascéticos y místicos. Sus fuentes preferidas eran la Biblia, los Padres de la Iglesia (con atención especial a San Agustín) y los autores espirituales de la época.
Murió en 1555. Fue declarado beato en 1618 por Pablo V y proclamado santo por Alejandro VII el 1 de noviembre de 1688. Por su celo apostólico, su doctrina, su atención a los pobres y sus intuiciones pastorales, ha pasado a la historia como modelo de obispo. Sus restos mortales se conservan en la catedral de Valencia.
NOTA INFORMATIVA: VENDA DE LOTERIA SORTEIG EXTRAORDINARI DE NADAL 2020
Estimats confrares i amics del Sant Sepulcre:
Ja està a la venda la loteria del Sorteig Extrordinari de Nadal que tindrà lloc el 22 de desembre de 2020. La Confraria juga amb el número:
HORARIS I PUNTS DE VENDA EN ENTITATS COL.LABORADORES (en horari comercial):-BAR LA COVA; C/ Lluis Vives, 16 (matins)
-FITOXENT, Travessia Carles Gomis, 7
-FRANCISCO JAVIER ALBELDA DIERT, C/ Comandant Hernández, 12
Per favor, tracteu d´ajudar a la Confraria comprant o venent loteria com millor pugueu.
Es un benefici per a tots.
Gràcies
domingo, 4 de octubre de 2020
RESUM: MISSA DE DIFUNTS (3 d´octubre 2020)
Les lectures varen correr a càrrec de Carmina i Paco:
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN FRANCISCO DE ASIS (4 octubre 2020)
Cuando Francisco tenía como unos veinte años estuvo preso durante un año debido a los pleitos y discordia entre las ciudades de Perugia y Asís. Al recobrar la libertad cayó gravemente enfermo, pero su enfermedad fortaleció y maduró su espíritu. Una vez recuperado decidió combatir en el ejército aunque por poco tiempo, pues finalmente decidió dedicar su vida a la oración.
Después de pedir limosna para reparar las Iglesias de San Damián y la antigua Iglesia de San Pedro se trasladó a una pequeña capilla llamada Porciúncula, perteneciente a los frailes benedictinos, la cual estaba en una llanura cerca de Asís. Porciúncula era un sitio muy tranquilo que gustó mucho a San Francisco.
San Francisco tuvo muchos seguidores. Su primer discípulo fue Bernardo de Quintavalle que era un rico comerciante de Asís que vendió todo lo que tenía para darlo a los pobres. Su segundo discípulo fue Pedro de Cattaneo. San Francisco les concedió hábitos a los dos en abril de 1209.
En 1212, el abad regaló a San Francisco la capilla de Porciúncula con la condición de que la conservase siempre como la iglesia principal de la nueva orden. Él la aceptó pero sólo prestada sabiendo que pertenecía a los benedictinos. Alrededor de la Porciúncula construyeron cabañas muy sencillas. La pobreza era el fundamento de su orden. San Francisco sólo llegó a recibir el diaconado porque se consideraba indigno del sacerdocio. Los primeros años de la orden fueron un período de entrenamiento en la pobreza y en la caridad fraterna. Los frailes trabajaban en sus oficios y en los campos vecinos para ganarse el pan de cada día. Cuando no había trabajo suficiente, solían pedir limosna de puerta en puerta. El fundador les había prohibido aceptar dinero. Se distinguían por su gran capacidad de servicio a los demás, especialmente a los leprosos a quienes llamaban “hermanos cristianos”. Debían siempre obedecer al obispo del lugar donde se encontraran. El número de compañeros del santo iba en aumento.
San Francisco dio a su orden el nombre de “Frailes Menores” ya que quería que fueran humildes. La orden creció tanto que necesitaba de una organización sistemática y de disciplina común. La orden se dividió en provincias y al frente de cada una puso a un ministro encargado “del bien espiritual de los hermanos”.
San Francisco conoció en Roma a Santo Domingo que había predicado la fe y la penitencia en el sur de Francia.
En la Navidad de 1223 San Francisco construyó una especie de cueva en la que se representó el nacimiento de Cristo y se celebró Misa. En 1224 se retiró al Monte Alvernia y se construyó ahí una pequeña celda. La única persona que lo acompañó fue el hermano León y no quiso tener visitas. Es aquí donde sucedió el milagro de las estigmas en el cual quedaron impresas las señales de la pasión de Cristo en el cuerpo de Francisco. A partir de entonces llevaba las manos dentro de las mangas del hábito y llevaba medias y zapatos.
La salud de San Francisco se fue deteriorando, los estigmas le hacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. Poco antes de morir dictó un testamento en el que recomendaba a los hermanos observar la regla y trabajar manualmente para evitar la ociosidad y dar buen ejemplo. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida, pidió que lo llevaran a Porciúncula. Murió el 3 de octubre de 1226 con 44 años de edad. Fue sepultado en la Iglesia de San Jorge en Asís.
San Francisco contribuyó mucho a la renovación de la Iglesia caída en decadencia y el desorden en que estuvo sumida durante la Edad Media. San Francisco fue canonizado como santo el 16 de julio de 1228 por el Papa Gregorio IX.
sábado, 3 de octubre de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN FRANCISCO DE BORJA (3 octubre 2020)
En Barcelona se encontró con San Pedro de Alcántara y con el Beato Pedro Favre de la Compañía de Jesus. Este último encuentro fue decisivo para su vida futura. En 1546, después de la muerte de la esposa Eleonora, hizo la piadosa práctica de los ejercicios espirituales de san Ignacio y el 2 de junio del mismo año emitió los votos de castidad, de obediencia, y el de entrar a la Compañía de Jesús, donde efectivamente ingresó en 1548, y oficialmente en 1550, después de haberse encontrado en Roma a San Ignacio de Loyola y haber renunciado al ducado de Gandía. El 26 de mayo de 1551 celebraba su primera Misa.
Les cerró las puertas a los honores y a los títulos mundanos, pero se le abrieron las de las dignidades eclesiásticas. En efecto, casi inmediatamente Carlos V lo propuso como cardenal, pero Francisco renunció y para que la renuncia fuera inapelable hizo los votos simples de los profesos de la Compañía de Jesús, uno de los cuales prohíbe precisamente la aceptación de cualquier dignidad eclesiástica. A pesar de esto, no pudo evitar las tareas cada vez más importantes que se le confiaban en la Compañía de Jesús, siendo elegido prepósito general en 1566, cargo que ocupó hasta la muerte, acaecida en Roma el 30 de septiembre de 1572.
Fue un organizador infatigable (a él se le debe la fundación del primer colegio jesuita en Europa, en su sierra natal de Gandía, y de otros veinte en España), y siempre encontró tiempo para dedicarse a la redacción de tratados de vida espiritual. Se destacó por su gran devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Incluso dos días antes de morir, ya gravemente enfermo, quiso visitar el santuario mariano de Loreto. Fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671, uno de los primeros grandes apóstoles de la Compañía de Jesús.
jueves, 24 de septiembre de 2020
NOTA INFORMATIVA: MISSA DE DIFUNTS CONFRARIA DEL SANT SEPULCRE (3 octubre 2020)
El proper dia 3 d´octubre de 2020 a les 19:30h la nostra Confraria cel.lebrarà en la Parròquia de l´Assumpció de Carcaixent una missa en sufragi pels nostres confrares difunts.
Cal recordar que aquesta missa, que tradidionalment se celebra tots el Divendres de Dolors, va ser suspesa juntament amb la resta d´actes i processons de Setmana Santa 2020 amb motiu de la pandèmia.
Presidirà la missa el nostre consiliari D. José Miguel Peris Silla.
jueves, 16 de julio de 2020
VIRGEN DEL CARMEN (16 julio 2020)
miércoles, 15 de julio de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN BUENAVENTURA (15 julio 2020)
viernes, 3 de julio de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SANTO TOMÁS APÓSTOL (3 julio 2020)
domingo, 28 de junio de 2020
SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (29 junio 2020)
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN IRENEO DE LEÓN (28 junio 2020)
jueves, 25 de junio de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN JUAN EL BAUTISTA (24 junio 2020)
San Juan nació un 24 de junio (aproximadamente 6 meses antes que Jesucristo) para anunciar la llegada del Señor y el cristianismo celebra esta fecha cada año.
lunes, 22 de junio de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SANTO TOMÁS MORO (22 junio 2020)
La Vida de Pico de la Mirándola influyó mucho en su vocación. Contrajo matrimonio con Juana, y tuvieron cuatro hijos, pero al poco tiempo queda viudo, contrayendo segundas nupcias con Alicia.
El santo supo compaginar una vida interior profunda con una escrupulosidad en sus obligaciones profesionales. Como pionero en la promoción de los laicos, se enfrenta a los problemas de su tiempo con criterios cristianos.
Demuestra con su ejemplo el valor de "la obra bien hecha". Crece su prestigio como abogado, y en la Corte le piden su colaboración, y luego es elegido Canciller del Reino. Sin embargo, cuando el Rey Enrique VIII consigue la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón por presiones y sobornos, el santo renuncia a su cargo, intuyendo que eso le costará muy caro.
Moro se niega a firmar el Acta de Sucesión y de Supremacía, por la que se proclama el rey Cabeza de la Iglesia Anglicana y la independencia de Roma. Moro acata la autoridad civil del rey, pero no quiere ser infiel a su conciencia. Poco después, Tomás Moro es juzgado y encerrado en la Torre de Londres; muchos le piden que firme, que ceda, aunque sea disimulando, pero su conciencia no se lo permite, "prefiere ser discípulo del Señor antes que del Rey". Su hija Margarita lo visita con frecuencia; rezan juntos, piensan en el cielo.
El 16 de julio de 1535 fue decapitado. Santo Tomás Moro escribió muchos libros de piedad y en defensa de la fe; el más famosos de ellos es "Utopía".
La isla de Utopía nunca existió, salvo en la imaginación de Tomás Moro. Este describió la isla con gran detalle, como si realmente existiera. Su mundo onírico contenía ideas revolucionarias tales como una jornada laboral de seis horas, suficiente de todo para todo el mundo, y el derecho a la felicidad suprema. Moro también representó la otra cara del mundo soñado, que incluía un control estricto, falta de privacidad y severos castigos para los disidentes. El escritor inspiró a científicos y autores para pensar sobre la sociedad ideal, dando pie al nacimiento de un nuevo género literario de literatura utópica.
"Oración a Santo Tomás Moro"
sábado, 20 de junio de 2020
INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA (20 junio 2020)
Mi corazón se regocija por el señor,
mi poder se exalta por Dios;
mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación. R/.
Se rompen los arcos de tus valientes,
mientras los cobardes se ciñen de valor;
los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía. R/.
El Señor da la muerte y la vida,
hunde en el abismo y levanta;
da la pobreza y la riqueza,
humilla y enaltece. R/.
Él levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria. R/.
viernes, 19 de junio de 2020
SOLEMNIDAD SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (19 junio 2020)
R/. La misericordia del Señor dura siempre,
para los que cumplen sus mandatos
Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.
Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa
y te colma de gracia y de ternura. R/.
El Señor hace justicia
y defiende a todos los oprimidos;
enseñó sus caminos a Moisés
y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
No nos trata como merecen nuestros pecados
ni nos paga según nuestras culpas. R/.
Salmo 102,1-2.3-4.6-7.8.10
domingo, 14 de junio de 2020
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI (14 junio 2020)
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
sábado, 13 de junio de 2020
CONOCIENDO A NUESTROS SANTOS: SAN ANTONIO DE PADUA (13 junio 2020)
Cuando contaba quince años se hizo monje agustino y en 1212 se trasladó al Monasterio de Santa Cruz de Coimbra. A principios de 1220, tres sacerdotes (Berardo, Pedro y Otón) y dos hermanos legos (Acursio y Ayuto), todos ellos de la orden franciscana, fueron asesinados en Marruecos. Conducidas sus reliquias a Coimbra, el evento produjo un cambio decisivo en la vida de Antonio, quien en el verano de 1220 mudó de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de San Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía.
También fue profesor de Teología en Italia y en diversas ciudades francesas, ejerciendo también labores apostólicas en las proximidades de Padua (Italia).
En el año 1230 renunció al cargo de provincial para dedicar más tiempo a la predicación.
San Antonio de Padua falleció en la misma ciudad de Padua el 13 de junio de 1231 y un año después fue canonizado por el papa Gregorio IX.
sábado, 6 de junio de 2020
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (7 junio 2020)
Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres,
bendito tu nombre santo y glorioso. R/.
Bendito eres en el templo de tu santa gloria. R/.
Bendito eres sobre el trono de tu reino. R/.
Bendito eres tú, que sentado sobre querubines
sondeas los abismos. R/.
Bendito eres en la bóveda del cielo. R/.
Dn 3,52-56
Alegraos, enmendaos, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de la paz estará con vosotros. Saludaos mutuamente con el beso ritual. Os saludan todos los santos. La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con todos vosotros.
Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios (13,11-13)
Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
domingo, 31 de mayo de 2020
DOMINGO DE PENTECOSTÉS (31 mayo 2020)
R/. Envía tu Espíritu, Señor,
y repuebla la faz de la tierra
Bendice, alma mía, al Señor:
¡Dios mío, qué grande eres!
Cuántas son tus obras, Señor;
la tierra está llena de tus criaturas. R/.
Les retiras el aliento, y expiran
y vuelven a ser polvo;
envías tu espíritu, y los creas,
y repueblas la faz de la tierra. R/.
Gloria a Dios para siempre,
goce el Señor con sus obras;
que le sea agradable mi poema,
y yo me alegraré con el Señor. R/.
Nadie puede decir: «Jesús es Señor», sino por el Espíritu Santo.
Y hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común.
Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre,
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado,
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequia,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones,
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia,
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
Oración ("Veni, Sancte Spiritus")
sábado, 23 de mayo de 2020
SOLEMNIDAD ASCENSIÓN DEL SEÑOR (7º DOMINGO DE PASCUA): 24 mayo 2020
el Señor, al son de trompetas
Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible,
emperador de toda la tierra. R/.
Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad;
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.
Porque Dios es el rey del mundo:
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones,
Dios se sienta en su trono sagrado. R/.
Salmo 46,2-3.6-7.8-9